INFO
Empecé a diseñar años antes de dedicarme profesionalmente a ello, cuando estudiaba periodismo e imitaba a David Carson y Vaughan Oliver sin saber quienes eran. Llegué al diseño de forma intuitiva, a través de mi interés por los libros, las revistas y los discos. Todavía recuerdo el impacto que me produjo El País de las Tentaciones o la «aspirina» que Mark Farrow diseñó para Spiritualized. Tras licenciarme en Periodismo (Universidad Complutense de Madrid), tipómetro mediante, estudié Diseño Editorial en el IED y empecé a trabajar en diferentes estudios hasta que me asenté en El Taller de GC, donde he pasado gran parte de mi vida profesional.
Hoy cuento con 15 años de experiencia laboral, centrados principalmente en diseño editorial y museográfico, también en identidad visual y entornos digitales. He diseñado, coordinado y dirigido para importantes clientes, principalmente del mundo de la cultura. Entre ellos, por citar algunos, se encuentran AC/E, Ayuntamiento de Madrid, Biblioteca Nacional, Casa del Lector, Fundación Mapfre, Fundación Masaveu, Fundación Santander, Museo Nacional de Escultura, Museo Nacional del Prado, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y Patrimonio Nacional.
Como profesional, abordo los proyectos con pasión, poniendo el foco en el contenido, prestando atención a los detalles pero sin perder de vista el conjunto del proyecto, siempre con sentido común, mostrando una óptica inclusiva que tenga en cuenta las necesidades del cliente, manteniendo un diálogo fluido con el propósito de alcanzar los mejores resultados.
Si tienes un proyecto entre manos en el que crees que puedo encajar, quieres colaborar conmigo o simplemente conocer algo más sobre mi trabajo, no dudes en contactarme.
Como a Rob Fleming, me encantan las listas y creo que se puede conocer bastante sobre una persona a través de sus gustos, así que aquí va un repaso a algunos de mis favoritos.